En la clase de hoy, a la que no he podido asistir porque me coincidia con otra asignatura, he observado que mis compañeros han visto el "Land Art" y el tema de la motivación.
Land Art es una manifestación artística donde el arte esta en la naturaleza. Es una buena técnica para trabajar con nuestros alumnos ya que pueden disfrutar, jugar y conocer la naturaleza.
En el tema de motivación, se han dado una serie de mecanismos para aplicarlos al aula.
Se menciona a Jesús Beltrán, ya que tiene unas buenas pautas para motivar al alumno en el aula: despertar interes de los alumnos, crear expectativas favorables y proponer actividades lúdicas y constructivas para que el alumno disfrute aprendiendo.
Después de ver estos dos temas, la profesora ha propuesto un ejercicio en el que se utilice:
- Dos objetivos de Educaciñon Primaria que esten relacionados con la pelicula que vimos ayer.
- La actividad tiene que ver con la época prehistórica.
- La actividad debe ir destinada a niños de 7 años.
Consejo que no dan las madres de hoy es: "¡No hay peor gestión que la que no se hace!".
miércoles, 30 de marzo de 2016
martes, 29 de marzo de 2016
"Buda explotó por vergüenza"
En la clase de hoy, la profesora nos ha puesto la película de "buda por vergüenza" en la que narra la dura y conmovedora historia de una niña Afganistán que intenta ir a la escuela y tiene que superar muchos obstáculos para poder aprender.
Tras el visionado de la película, debemos de responder las siguientes preguntas:
1. ¿Qué podemos aplicar en el aula con esta película?
Podemos enseñar muchos valores para nuestros alumnos. Podríamos hacer un video en el que cada uno de nuestros alumnos hable de algunas de las culturas y tradiciones de los países.
2. ¿Podemos poner esta película a los niños?
Se podría poner, pero en mi opinión lo dividiría en fragmentos para que no se haga pesado. Les pondría los fragmentos que señalen los valores mas importantes por ejemplo el esfuerzo de conseguir un cuaderno.
3. ¿Se puede realizar algún ejemplo artístico?
Sí, se pueden representar alguna de las escenas de la película en dibujos.
4. ¿Conocéis algún artista que tenga un estilo similar?
Investigando he encontrado a la ganadora del Premio Nobel de la paz en el 2014, Malala Yousafzai. Esta joven paquistaní fue disparada en la cabeza en 2012 por defender la escolarización de las mujeres. Su inició como artista fue escribiendo un diario en el que contaba como era su vida bajo el control de los extremistas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjbdoGs_TnFbW3WeHhU63GoqDMQrYsDAPw2URJDcdZ-QYQBo9K74ch3zd4NzGXd5hjSQMGxZzLnGnyVqvWpyw8zKGZ3jgwoxbocwz2zkr0wsd01ru27kXEYTi4qFM8dizK1BORKECvUjpk/s320/IMG-20160329-WA0016.jpg)
Por último, he de resaltar el consejo que no dan las madres: "la diferencia entre los buenos y los muy buenos reside en el esfuerzo".
Tras el visionado de la película, debemos de responder las siguientes preguntas:
1. ¿Qué podemos aplicar en el aula con esta película?
Podemos enseñar muchos valores para nuestros alumnos. Podríamos hacer un video en el que cada uno de nuestros alumnos hable de algunas de las culturas y tradiciones de los países.
2. ¿Podemos poner esta película a los niños?
Se podría poner, pero en mi opinión lo dividiría en fragmentos para que no se haga pesado. Les pondría los fragmentos que señalen los valores mas importantes por ejemplo el esfuerzo de conseguir un cuaderno.
3. ¿Se puede realizar algún ejemplo artístico?
Sí, se pueden representar alguna de las escenas de la película en dibujos.
4. ¿Conocéis algún artista que tenga un estilo similar?
Investigando he encontrado a la ganadora del Premio Nobel de la paz en el 2014, Malala Yousafzai. Esta joven paquistaní fue disparada en la cabeza en 2012 por defender la escolarización de las mujeres. Su inició como artista fue escribiendo un diario en el que contaba como era su vida bajo el control de los extremistas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjbdoGs_TnFbW3WeHhU63GoqDMQrYsDAPw2URJDcdZ-QYQBo9K74ch3zd4NzGXd5hjSQMGxZzLnGnyVqvWpyw8zKGZ3jgwoxbocwz2zkr0wsd01ru27kXEYTi4qFM8dizK1BORKECvUjpk/s320/IMG-20160329-WA0016.jpg)
Por último, he de resaltar el consejo que no dan las madres: "la diferencia entre los buenos y los muy buenos reside en el esfuerzo".
miércoles, 16 de marzo de 2016
El arte geométrico y la educación artística
En nuestra tercera clase, hemos hablado de la pintura geometrica o tambien conocida como arte concreto. Hemos estado observando una serie de obras con sus figuras geometricas y hemos coincidido que aun es pronto para saber reconocerlas.
Con las obras vistas hemos podido apreciar la diferencia entre los colores cálidos y frios.
Después de esto hemos visto cuatro formas diferentes de enseñanza, las cuales debemos reflexionar sobre ellas y elegir la que mas se asocie con nosotros mismos para poder llevar a cabo en nuestro aula:
- Directiva
- Conductiva
- Dejar hacer
- Democrática
La tarea de hoy:
Organización del aula: por grupos y trabajando en una mesa para facilitar la comunicación con todos los integrantes del grupo.
Descripción: consistia en responder una serie de preguntas: ¿qué es la educación artística y para que sirve?
Por último, tendríamos que inventar un deporte y relacionarlo con el arte. De esta actividad podemos sacar una bonita reflexión: en el juego también hay arte.
Seguidamente expondriamos con nuestras famosas máscaras:
Consejo que no dan las madres: Las decisiones mas importantes las tomamos cuando somos pequeños.
Con las obras vistas hemos podido apreciar la diferencia entre los colores cálidos y frios.
Después de esto hemos visto cuatro formas diferentes de enseñanza, las cuales debemos reflexionar sobre ellas y elegir la que mas se asocie con nosotros mismos para poder llevar a cabo en nuestro aula:
- Directiva
- Conductiva
- Dejar hacer
- Democrática
La tarea de hoy:
Organización del aula: por grupos y trabajando en una mesa para facilitar la comunicación con todos los integrantes del grupo.
Descripción: consistia en responder una serie de preguntas: ¿qué es la educación artística y para que sirve?
Por último, tendríamos que inventar un deporte y relacionarlo con el arte. De esta actividad podemos sacar una bonita reflexión: en el juego también hay arte.
Seguidamente expondriamos con nuestras famosas máscaras:
Consejo que no dan las madres: Las decisiones mas importantes las tomamos cuando somos pequeños.
martes, 15 de marzo de 2016
Segundo día de clase
En el dia de hoy hemos dado pautas de una correcta presentación pública.
En el apartado 1 trata de la Comunicación no verbal: los gestos, posicion del cuerpo a la hora de exponer (ej.: brazos pegados al tronco, prohibido manos en los bolsillos, prohibido posiciones chulescas...), la mirada, vestimenta... Un libro muy curioso que habla sobre este tema es: "La comunicación no verbal" de Flora Davis.
En el apartado dos hablamos de los contenidos, a su vez divididos en 3 bloques:
2.1 ¿Quién soy?... Voy a hablar de ... A continuación agradezco ...
2.2 Contenido del discurso tambien dividido a su vez en tres partes:
2.2.1. Resumen
2.2.2. Contenidos de mi exposición, en este apartado podremos ayudarnos de pequeños apuntes o anotaciones todos ellos recopilados en folios de media cuartilla apilados por una anilla.
2.23. Broche final.
En el apartado 3 hablamos de la dicción, es decir, la claridad de pronunciacion, volumen, silencios y velocidad.
Durante la clase hemos hecho ejercicios para ayudar a no caer en la monotonía, ejercicios de movimiento cada 15 minutos.
Para finalizar me quedo con un consejo que no dan las madres: "No hay que dejarse guíar por lo que nos han contado".
En el apartado 1 trata de la Comunicación no verbal: los gestos, posicion del cuerpo a la hora de exponer (ej.: brazos pegados al tronco, prohibido manos en los bolsillos, prohibido posiciones chulescas...), la mirada, vestimenta... Un libro muy curioso que habla sobre este tema es: "La comunicación no verbal" de Flora Davis.
En el apartado dos hablamos de los contenidos, a su vez divididos en 3 bloques:
2.1 ¿Quién soy?... Voy a hablar de ... A continuación agradezco ...
2.2 Contenido del discurso tambien dividido a su vez en tres partes:
2.2.1. Resumen
2.2.2. Contenidos de mi exposición, en este apartado podremos ayudarnos de pequeños apuntes o anotaciones todos ellos recopilados en folios de media cuartilla apilados por una anilla.
2.23. Broche final.
En el apartado 3 hablamos de la dicción, es decir, la claridad de pronunciacion, volumen, silencios y velocidad.
Durante la clase hemos hecho ejercicios para ayudar a no caer en la monotonía, ejercicios de movimiento cada 15 minutos.
Para finalizar me quedo con un consejo que no dan las madres: "No hay que dejarse guíar por lo que nos han contado".
lunes, 14 de marzo de 2016
Comienzan las clases
El primer día de clase hemos conocido tanto a la profesora de la asignatura como al resto de compañeros y su vocacion por estudiar esta carrera.
Hemos tratado los siguientes temas de esta asignatura:
- La organización de las clases.
- El material a utilizar durante el curso.
- La evaluación de la asigntura (trabajos, examenes...).
También hemos hablado de un importante profesor innovador: César Bona y alguno de sus libros mas importantes, que conoceremos mas adelante.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh-1O_BJF4P0Klx-u9yuuZpFcgeYduomcDrlpu0ZYdIruUwtuPmBMISBQoh4va7tWtZ3rzrlncENFPzy8Q97zXMAQJA_pyitYUMixBwlnVzVvtskFJDBDyl6HHUG5yi3eavMRJihtub_ZM/s320/IMG-20160314-WA0011.jpg)
¿Qué crearemos en este aula?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)