“Sé un maestro: Lo que
quería que me hubiesen contado cuando comencé a dar clases”, Sergio Travieso Teniente
Fecha de publicación:
23 de abril de 2015. Edición 1. ISBN-10:
1511938684
El
libro consta de 108 páginas.
Sergio Travieso Teniente
es un profesor de formación superior en todos sus niveles, desde los ciclos
formativos de Grado Superior, pasando por lo Grados Universitarios (psicología
de la Educación en Magisterio) hasta los Postgrados, donde imparte, en el
Máster de Profesor de Secundaria, una parte de lo que expone en este libro.
En
la Universidad Francisco de Vitoria, además, dirige el Centro de Estudios
Tecnológicos y Sociales (CETYS), su centro de Formación Profesional.
Motivo
por el cuál le he elegido.
En
la lista de los 65 mejores libros de educación, aparecía un libro de un monje
budista Thich Nhat Hanh, Plantando
semillas y el libro de Sergio Travieso. Me gustaron los dos porque llamaron
mi atención con la pequeña descripción que había. El primer libro es algo más
zen, es decir orientado a técnicas o recursos didácticos para relajarte
mientras que “sé un maestro” habla de cómo mejorar un docente entre otras
cosas. Esto último fue decisivo para elegir dicho libro, ya que las pautas que
nos da Sergio puede servirnos de ayuda para nuestro futuro como maestros.
Resumen del libro
Dentro
del libro vamos a encontrar muchas de las claves que nos van a permitir
convertirnos en ese profesor que cualquier alumno está deseando tener.
No
vamos a encontrar teorías pedagógicas ni propuestas metodológicas
especulativas. Sergio Travieso nos muestra, de la manera más práctica, el
camino a recorrer para que desde que nos propongan encargarnos de una clase,
impartamos las mejores lecciones posibles.
A través de los seis capítulos que componen este manual vamos a ver cómo eliminar los nervios que pueden paralizarte, cómo organizar el contenido para que facilite la comprensión al alumno, el diseño de los apoyos tecnológicos, cómo preparar cada uno de los aspectos del aula, qué hacer al llegar al aula o las herramientas para no perder la atención de tus alumnos.
A través de los seis capítulos que componen este manual vamos a ver cómo eliminar los nervios que pueden paralizarte, cómo organizar el contenido para que facilite la comprensión al alumno, el diseño de los apoyos tecnológicos, cómo preparar cada uno de los aspectos del aula, qué hacer al llegar al aula o las herramientas para no perder la atención de tus alumnos.
Con
ejercicios prácticos para que pongamos en práctica todo lo que leemos, este
libro nos va a ayudar a estructurar nuestras presentaciones y conseguir
asombrar al alumno. Si ya tenemos motivación y esfuerzo, aplicando lo que vas a
leer puedes conseguir ser el mejor maestro.
Capítulos del libro
Parte I: El profesor
El autoconocimiento: conócete a ti mismo
La autoestima
Los nervios
La relajación
Sabes más que tus alumnos
Parte II: El contenido
El objetivo
El contenido
La organización
Parte III: Cómo presentarlo
Conoce las herramientas
Diseña
Simplifica
Los colores
Las fuentes
No dejes todo en mano de la tecnología
Otras herramientas
Parte IV: Prepárate
La formación
Entrenar la voz
Los ensayos
Preparar las posibles preguntas
Parte V: En el aula
La primera impresión
La exposición
Preguntas y respuestas
Evaluación posterior
Parte VI: El alumno
Adáptate
Capta su atención
Algunas teorías
Apoya a tus alumnos
El autoconocimiento: conócete a ti mismo
La autoestima
Los nervios
La relajación
Sabes más que tus alumnos
Parte II: El contenido
El objetivo
El contenido
La organización
Parte III: Cómo presentarlo
Conoce las herramientas
Diseña
Simplifica
Los colores
Las fuentes
No dejes todo en mano de la tecnología
Otras herramientas
Parte IV: Prepárate
La formación
Entrenar la voz
Los ensayos
Preparar las posibles preguntas
Parte V: En el aula
La primera impresión
La exposición
Preguntas y respuestas
Evaluación posterior
Parte VI: El alumno
Adáptate
Capta su atención
Algunas teorías
Apoya a tus alumnos
Interpretación
personal del texto
Es
un libro que puede leerse fácilmente, tiene una estructura muy trabajada, que
va desde dentro (el profesor) hasta fuera (el alumno). Es un libro en el que
muestra diversas fórmulas para conseguir convertirte en un maestro motivante,
creativo, sociable, comprensivo e interesado por su labor.
Hay
un párrafo en el libro de Sergio Travieso, que voy a hacer referencia ya que me
parece sorprendente una comparación asi: “para
acceder a cualquier alumno hay una receta milagrosa que cuenta con 3
ingredientes: el primero es conseguir una materia prima de buena calidad (los
contenidos que vas a ofrecer), el segundo es la cocina (la preparación) y el
tercero es el emplatado (la presentación). Y por supuesto, tenemos que tener en
cuenta a nuestro comensal (el alumno), y ver cuáles son sus características (no
dar pan al celiaco o variar la metodología en función de nuestros estudiantes”.
Es una idea que aparece en el comienzo del libro. Me llamo la atención y quería
destacarlo en mi interpretación personal del texto debido a que al aparecer al
principio deja claro que siempre hay que estar dispuesto a las necesidades que
el alumno necesite y que es importante que todo gire en torno al alumno. Un
buen profesor ofrece contenidos de valor a sus estudiantes, de valor PARA SUS
estudiantes, no hay que perder nunca de vista que no das la clase para ti, sino
para ellos.
Puntos
fuertes y débiles
En
mi opinión, de este libro podemos sacar más puntos fuertes que débiles ya que
es un libro de autoayuda para hacer frente a la hora de ser un maestro.
Como
puntos fuertes ha de destacar todas las técnicas que nombra para ser un buen
maestro en el aula. Pongo una serie de ejemplos:
- Las técnicas de relajación para evitar efectos nocivos (estrés, circunstancias desagradables, nervios…), y para que pueda dar clase lo mejor posible.
- Uso de los mapas conceptuales, para evitar un exceso de información y que se ayuden de esta herramienta para poder entender mejor las palabras claves que hayamos visto en clase.
- Una frase importante que no tiene explicación: “Piensa antes de actuar”.
- Conocer las herramientas que vamos a utilizar dentro del aula, apoyarnos en las tics.
- Ensayar lo que se va a hacer o decir antes de entrar al aula, es conveniente practicar grabándote para ver tus fallos más comunes.
Como
punto débil, sinceramente me he quedado muy satisfecha leyendo el libro y bajo
mi punto de vista no encuentro ningún punto débil.
¿Qué
añadirías al libro?
El
libro contiene toda clase de situaciones que nos podemos llegar a encontrar y
nos ayuda a cómo podemos sobrellevar cada una de las circunstancias a través de
una serie de medidas. A mi parecer, considero que no haría falta añadir nada más
al libro ya que encuentras todo lo que quieres saber, de manera general pero lo
encuentras.
Postulados
que defiende
Existen
muchos libros sobre teorías metodológicas, psicológicas y didácticas, pero
ninguno explica de una manera clara y directa cómo enfrentar a los retos del
día a día en el aula.
A
partir de las experiencias y los errores cometidos, este libro va a dar las
ideas principales para que desaparezcan los miedos a dar clases y puedas
conectar con vuestros propios alumnos.
¿Qué
te ha aportado?
Me
ha aportado un punto de vista más específico en la profesión, es decir, al ver
las experiencias y consejos de Sergio Travieso veo diversas situaciones que
podemos llegar a controlar nosotros mismos porque hay muchas maneras o técnicas
de hacerlo. Con ayuda de lo que nos ha aportado Sergio Travieso podemos hacer
frente en el aula en un futuro.
Dos
de las ideas fundamentales que he sacado han sido:
- La educación es enormemente importante, así que nosotros como futuros docentes tenemos que estar preparados: tenemos que formarnos, investigar, leer y poner interés en todo aquello que pueda mejorar nuestras clase.
- Si quieres ser un buen profesor, prepárate y hazlo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario