viernes, 8 de abril de 2016

Estamos rodeados de luces y sombras

El tema que hemos tratado hoy en clase ha sido el de luces y sombras.
El descubrimiento del fuego supuso un cambio radical para la humanidad ya que se venció a la oscuridad de la noche. El hecho de poder controlar la luz hizo que se empezase a pensar sobre ella. Es imposible hablar de luz sin hablar de sombras.
 Existen tipos diferentes de iluminación:
  • Natural: en este tipo de iluminación nos encontramos con Eugenio recuenco. "El arte no tiene un fin concreto, sirve para hacer pensar, decorar, no tiene un fin práctico"
  • Artificial: dividida a su vez en continua (foco quieto que ilumina una escena) y discontinua (flash).
Estos son los artistas que hemos hablado hoy de ellos:
Rafael Lozano-Hemmer: Al interceptar la luz y producir sombra en un proyector ves la imagen; consiste en moverse hasta ponerse en la figura del fotógrafo. Además, realiza proyecciones en el suelo gracias a la luz del Sol (en el momento del día adecuado) en las que al proyectar tu sombra ves la imagen.

Frabizio Corneli: Realiza obras en las que al encender la luz forman cuerpos con papeles diminutos. Este arte tiene como ventaja que no se puede robar.
Simon Norfolk: Obra en la que el atardecer significa el fin de la humanidad, el ocaso pone fin a una era.
Para finalizar, hemos analizado la siguiente imagen en clase:
De su análisis hemos obtenido los siguientes puntos:
  • Grado de inconicidad alto.
  • Composición asimétrica, ascendente.
  • Colores fríos.
  • Iluminación natural
  • Muestra a una chica encerrada en una habitación vestida de arlequín en una posición cómoda y pidiendo algo (mano estendida). Aparece una trompa flácida de un elefante con sus colmillos. La chica parece decirle pero esto qué es por lo que tiene unas connotaciones sexuales y un lenguaje seductor: objetivo de la moda.
También hemos visto los principios de la fotografía y realizado una actividad sobre ella. Los factores más importante de ésta son los siguientes:
  • Sensibilidad (ISO): Capacidad de captar una imagen dependiendo de una serie de condiciones. A mayor sensibilidad, menor nitidez.
  • Diafragma: Si lo abro entra más luz se desenfoca lo de atrás, si lo cierro se enfoca todo.
  • Velocidad de octuración: Tiempo que está abierto el diafragma.
Todas estos factores están estrechamente relacionados ya que, en términos generales, si gano en uno pierdo en otro.
El consejo que no nos dan las madres:"Hay que lanzar muchas flechas porque nunca sabrás cual dará en el blanco", es decir, cuantas más "flechas" más oportunidades de obtener algo".






No hay comentarios:

Publicar un comentario