Empezamos las exposiciones
y la profesora recomendó el libro la (des)educación , de Noam Chomsky.
Expusieron los siguientes grupos:
Grupo 1: “burbejeando,eduplastic”. Este grupo estaba
compuesto por Nerea Gregorio, Sara Tabero, Carlos Delgado y Ana Cristina Felipe
Grupo 2: “Artistas y alpinistas”. Grupo compuesto por María
Morales Martínez, Rubén Pradillo, Laura Sanz, José Antonio e Iván Villar Pluma.
Grupo 3: “La petanca natural”. Compuesto por Juan Manuel
Arenillas Merino, Ana Sandín Guerra, Álvaro Toledano Vignoles, Rubén del Val y
Christopher Herranz.
Grupo 4: “Tunnels of sun”. Compuesto por Mario Cano, Adrián
Ortiz Cano, Álvaro Aragón y Mario Pacheco.
Grupo 5: “El tenis y Takashi Murakami”. Grupo compuesto por
David Blanco, Daniel Gómez, Juan Pedro González y Sergio C. González.
Grupo 6: “Luces, sombras y acción”. Compuesto por Miguel
Hernández, Raúl Sáez, Patricia de Lucas, Laura Llamas y Santiago Fernández.
Para terminar, el consejo que no dan las madres: “Hay que
ser delicado con los niños porque están descubriendo el mundo”.
El martes 19/04/2016 fue el segundo día de exposiciones:
La clase comenzó con la recomendación de un libro: “Como
aprende el cerebro: las claves de la educación” de Sarah-Jayne Blakemore.
Expusieron los siguientes grupos:
Grupo 7: “Collage sport- la representación de sueños”
(Basada en Jeff Koons): grupo compuesto por Natalia Ortega León, David Navarro
Cedillo, Edgar Plaza Cano, Antonio Miguel García Cruz y Carlos Lara Hernández.
Gripo 8: “Ilumínate y baila” (Basada en Fabrizio Cornelli):
grupo formado por Alberto Hernández Claudio, Jaime Menéndez Gil, David Redón
Collado y Borja Prieto Arias.
Grupo 9: “Cambiemos el mundo” (Basada en Ai Weiwei): grupo
formado por Ana Barriguete, Ana Sánchez, Eva Antona, Jessica Montero y Cristina
Merino.
Grupo 10: “Las palabras del baloncesto” (Basada en Shirin
Neshat): compuesto por Jorge Feito, Sergio Fernández, Beatriz Paniagua, Juan
Jesús Pérez y Daniel Rodríguez.
Grupo 11: “Art sport” (Basada en Antonio Felipe): compuesto
por Irene Calvo, Patricia Castillo, Patricia García, Laura Junquera y Garazi
Rodríguez.
Grupo 12: “El rostro oculto” (Basada en Laura Torrado y
relacionado con la esgrima): grupo compuesto por Nuria Calero, Cristina Cepeda,
Miriam Lorenzo, Gloria Navarro y Patricia Rodríguez.
Para finalizar, el consejo que no dan las madres del día fue: "Lo que un hombre piensa de sí mismo determina su destino".
Miercoles 20/04/2016:
La clase del miércoles 20 de abril comenzó con la
recomendación de un libro: “Piensa como un artista”, de Will Gompertz.
Los grupos que expusieron fueron los siguientes:
Grupo 13: “Second life balls proyect” (Relacionan Sadle
Blassoms Proyect con creación de pelotas): grupo compuesto por Eduardo Segovia,
Javier Pastor, Iván Resina, Adrián Fuentes y Pablo Román.
Grupo 14: “Land art+ fútbol sala”: compuesto por Manuel
Delgado, Adrián Martín, Daniel Olmedo, Alejandro Rangel y Alejandro Urbina.
Grupo 15: “El patio de mi casa es particular” (Relacionan
arte urbano con juegos populares): compuesto por Cecilia Morales, Paola Ramos,
Alberto Bermejo, José Tomás Rodríguez y Fernando Ponce.
Grupo 16: “Vasili Kandinsky, formas geométricas y deporte”:
compuesto por Ismael Preter, Raúl Pérez, Jorge Bermejo y Alberto Olmos.
Grupo 17: “Viaje al centro de las culturas” (Relacionan Nils
Udo con el juego del Kimo): grupo compuesto por Sofía Martín, Guillermo Martín,
David López y Francisco Molina.
Grupo 18: “Dibuja con tu cuerpo” (Relacionan Tomás García
Asensio con el Acrosport): compuesto por Sheila Martín, Adrián Núñez, Sergio
Rojo, Andrea Ruiz y Alejandro Sánchez.
Grupo 20: “Voleibol en un campo de flores” (Relacionamos
Jeff Koons con el voleibol: compuesto por Alexandra Díaz, Patricia García,
Pablo-Tzacol Terrón y Eva María Maqueda.
Para terminar, el consejo que no dan las madres fue: “hay
que hacer que nosotros ocurramos a las cosas” Leonardo Da Vinci.
No hay comentarios:
Publicar un comentario