lunes, 11 de abril de 2016

UD



Un deporte inmerso en el arte


Título: Land Art en voleibol
Descripción del grupo y contexto: esta unidad didáctica va dirigida al segundo ciclo de Educación Primaria, en concreto, a los alumnos de cuarto en el área de Educación Plástica. Será impartida en un colegio de ambiente urbano, situado en la Comunidad de Madrid, en la localidad de Navalcarnero, formado aproximadamente por unos 26.364 habitantes. La clase donde se desarrollará la actividad está formada por un total de 26 alumnos, de los cuales siete son de etnia árabe y contamos con una alumna que es sorda, por lo que tendremos un apartado para la atención a la diversidad especialmente para su caso.
Objetivos:

  • Conocer, comprender y respetar las diferentes culturas y las diferencias entre las personas, la igualdad de derechos y oportunidades de hombres y mujeres y la no discriminación de personas con discapacidad. 
  • Observar, percibir e interpretar imágenes siendo sensible a sus cualidades plásticas y estéticas. 
  • Planificar las fases del proceso de realización de una obra gráfico plástica analizando sus componentes y eligiendo los medios más convenientes para su ejecución.
Temporalización: la unidad didáctica consta de dos sesiones, las cuales se ubican en el tercer trimestre.

Mayo 2016
Lu
Ma
Mi
Ju
Vi
Sa
Do






1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
       20
21
22
23
        24
25
26
27
28
29
30
31






Actividades:
Primera sesión (10/05/2016): En esta sesión, con ayuda del proyector veremos lo que es el Land Art a través de imágenes y una explicación breve. Después de saber que es el Land Art, veremos algunas de las obras del artista: Robert Smithson.
Segunda sesión (12/05/2016): En esta segunda y última sesión, juntaremos la clase de plástica y educación física, es decir, estaremos 90 minutos (45 para la asignatura de plástica y otros 45 minutos para la actividad de educación física). En la primera parte impartiremos plástica en el gimnasio, crearemos nuestra pista de voleibol a partir del Land Art. Como materiales tenemos la naturaleza y campos rodeando todo el colegio. Después de haber hecho nuestro propio campo de voleibol jugaremos a este juego: nos dividiremos en varios equipos ya que habrá varios campos de voleibol, en cada campo decorado lo compondrán dos equipos de 7 jugadores cada uno, para no hacer un juego competitivo lo que deberán hacer es intentar que la pelota no toque al suelo, cada jugador que de un toque al balón rápidamente se tendrá que cambiar al otro lado de la pista por otro de sus compañeros. La finalidad de este ejercicio es que todos se cambien de pista y participen todos con todos por un fin, que el balón no toque al suelo, así haremos de un juego competitivo a un juego no competitivo.
Medios: proyector, ordenador, balón de voleibol y elementos de la naturaleza.
Metodología: se llevará a cabo una metodología activa y participativa.
Evaluación (especificada) y rúbricas: la evaluación que vamos a seguir va a ser global, continua y formativa.
Se llevará a cabo la rúbrica analítica para evaluar las partes del desempeño del estudiante, desglosando sus componentes para obtener una calificación total. Puede utilizarse para determinar el estado del desempeño, identificar fortalezas, debilidades y para permitir que los estudiantes conozcan lo que quieren mejorar.




No hay comentarios:

Publicar un comentario